La recomposición del movimiento obrero tras la Comuna #
En torno a Lafargue se constituyó el núcleo marxista que fue el antecesor directo del primer partido socialista en España: el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fundado en 1879 y dirigido por Pablo Iglesias. La fundación del PSOE se produce paralelamente al surgimiento de otros partidos socialistas nacionales en el resto de Europa. Así ocurría en Francia (1882) con Guesde y Lafargue (que había regresado a Francia tras su estancia en España) o en Alemania con Bebel, Kautsky y Bernstein (1875).
En 1883 fallecía Karl Marx y Friedrich Engels pronunciaba estas palabras ante su tumba: «Y ha muerto venerado, querido, llorado por millones de obreros (…) diseminados por toda Europa y América, desde la minas de Siberia hasta California. (…) Su nombre vivirá a través de los siglos, y con él, su obra»1. Engels pasaba a ser el principal dirigente del movimiento revolucionario. Su papel durante los años posteriores será fundamental; sus trabajos y artículos, particularmente el Anti-Dühring, tuvieron una enorme difusión y fueron el principal alimento teórico de la nueva generación de marxistas.
Tras la derrota de la Comuna de París, el movimiento obrero volvía a levantarse. El eclecticismo y la dispersión de sus primeros años dejaba paso ahora a la conformación de los grandes partidos nacionales y los grandes sindicatos de industria. El periodo que va de 1871 a 1914 lo caracterizaría Lenin como el periodo de entrada del capitalismo en su fase imperialista, con el desarrollo de los monopolios y del capital financiero. La burguesía finalizaba así su etapa progresista y comenzaba su etapa plenamente reaccionaria.
En España, el crecimiento industrial provocó que durante la segunda mitad del siglo XIX se extendieran las organizaciones sindicales y obtuvieran reconocimiento legal. De esta forma, en 1888 se fundaría la Unión General de Trabajadores (UGT) y dos años después, en 1890, el proletariado celebraría abiertamente por primera vez en España el Primero de Mayo en la calle.
El nacimiento de la II Internacional #
Este crecimiento del movimiento socialista internacional, particularmente del europeo, dio lugar a que en 1889, en el centenario de la toma de la Bastilla2, naciera la II Internacional. La primera etapa de la II Internacional estaría marcada por el conflicto que seguiría latente entre el anarquismo y el marxismo. Su segunda etapa, por el debate entre reforma y revolución.
Una causa determinante para que surgiera con tal fuerza el enfrentamiento entre reforma y revolución sería el hecho de que, en esa nueva fase del capitalismo antes descrita, se habían generado súper ganancias imperialistas que favorecían la constitución de una capa de obreros «aburguesados»: la «aristocracia obrera», que configuraría la base económica del oportunismo y que copó las cúpulas de los sindicatos y partidos socialdemócratas junto a los intelectuales y pequeñoburgueses. La mayor apertura para la acción legal y la conquista de derechos sociales y democráticos implicaron la utilización principal de mecanismos legales de propaganda que, imbricados con la tendencia al aburguesamiento de parte de los dirigentes obreros, devinieron en una práctica legalista y reformista en la mayoría de partidos nacionales.
La primera gran batalla (dentro de la segunda etapa de la II Internacional) contra quienes combinaban la fidelidad de palabra al marxismo con la subordinación de hecho a la burguesía, fue el conflicto contra el revisionismo3, cuyo representante más reconocido sería Eduard Bernstein. Aunque la mayoría de las grandes personalidades de la socialdemocracia se enfrentaron a las propuestas de Bernstein, destacando especialmente Karl Kautsky4, en aquella lucha emergería ya un llamado «ala izquierda», representado por el bolchevismo5 y figuras como Rosa Luxemburgo6, que se mantendría firme en la defensa revolucionaria e internacionalista del marxismo hasta los últimos compases de la II Internacional. Así, el siglo XX se inaugura con el Congreso de Ámsterdam (1904) y su condena rotunda de la renuncia a la lucha de clases que representaba el revisionismo.
Para profundizar #
Artículos #
- Proletario que mueres de universo: breve historia de las Internacionales Obreras – Revista Juventud – Javier Martín
- Reforma o revolución: un debate histórico – Revista Juventud – P. Fontela y A. Arranz
Notas
- Discurso ante la tumba de Marx, F. Engels, 1883
- Uno de los primeros episodios, de relevancia especialmente simbólica, de la Gran Revolución Francesa. Se produjo en París el 14 de julio de 1789. El pueblo de París asaltó la fortaleza medieval conocida como la Bastilla.
- Se cataloga como «revisionismo» toda aquella corriente hostil al marxismo que, bajo el argumento de la «revisión» y «corrección» de los fundamentos y principios filosóficos del marxismo, trata de subordinar al proletariado al programa y los intereses de la burguesía. Se manifestó, primeramente, a fines del S. XIX. El revisionismo es la expresión teórica del oportunismo político y de la renuncia a las tareas revolucionarias.
- Destacado teórico y dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán que fue, durante muchos años, la máxima autoridad de la II Internacional. A pesar de oponerse al revisionismo, ocupaba una posición intermedia entre los sectores revolucionarios alemanes (F. Mehring, R. Luxemburgo, K. Liebknecht) y los bernsteinianos, sosteniendo y haciendo concesiones de facto a los segundos. Ya en el mejor periodo de su actividad, Kautsky se apartaba de la médula revolucionaria del marxismo. Esto se hizo del todo evidente tras el estallido de la I Guerra Mundial y después de la Gran Revolución Socialista de Octubre, cuando Kautsky acentuó su actividad contrarrevolucionaria tanto teórica como prácticamente.
- El origen del término «bolchevismo» se encuentra en la división producida en el Segundo Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. El sector «bolchevique» (mayoritario), opuesto al «menchevique» (minoritario), estaba encabezado por V. I. Lenin. La ruptura se convertiría en definitiva en todos los terrenos en 1912, momento en el que nace el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (bolchevique), que tras la Gran Revolución Socialista de Octubre se llamará Partido Comunista de Rusia (bolchevique) y tras la constitución de la Unión Soviética: Partido Comunista de la Unión Soviética (bolchevique (PCUS)). El término bolchevismo hace referencia, por tanto, al sector genuinamente marxista en el proceso revolucionario ruso; y también, posteriormente, a todo el movimiento comunista que reconoce en la acción y principios del bolchevismo ruso el desarrollo que Lenin encabezó de las ideas de Marx para la época del imperialismo.
- Destacada teórica y dirigente revolucionaria que se enfrentó con determinación al revisionismo y al socialchovinismo en defensa del marxismo. Dirigió y protagonizó el deslinde de campos con la social- democracia alemana con la fundación de la Liga Espartaquista, origen del futuro Partido Comunista de Alemania (KPD). Fue asesinada en 1919, junto a Karl Liebknecht, en la represión del Levantamiento Espartaquista que mandató la propia socialdemocracia. A pesar de algunos errores de apreciación en la cuestión nacional, en la teoría del partido y en la apreciación del poder soviético, que generaron varias disputas con Lenin, el propio Lenin la definió como un «águila revolucionaria».