Ir al contenido
Formación | Colectivos de Jóvenes Comunistas
  • Sobre nosotros
  • Guía
  • Nivel
    • Nivel 0
    • Nivel 1
    • Nivel 2
  • Tema
    • Materialismo dialéctico
    • Materialismo histórico
    • Economía política
    • Teoría de la revolución y partido de nuevo tipo
  • Juventud comunista
Buscar
Formación | Colectivos de Jóvenes Comunistas
  • Sobre nosotros
  • Guía
  • Nivel
    • Nivel 0
    • Nivel 1
    • Nivel 2
  • Tema
    • Materialismo dialéctico
    • Materialismo histórico
    • Economía política
    • Teoría de la revolución y partido de nuevo tipo
  • Juventud comunista
Buscar

1. Nuestro hilo rojo breve: historia del movimiento obrero revolucionario

  • La infancia del movimiento obrero y la I Internacional
  • El primer partido obrero en España y la II Internacional
  • La Gran Revolución Socialista de Octubre y la III Internacional
  • La fundación del Partido y la Juventud Comunista en España
  • El PCE en el franquismo y la deriva eurocomunista

2. Historia de los CJC

  • El origen del PCPE y de los CJC
  • La fundación del PCTE y la consolidación de los CJC

3. Nuestro método: El marxismo y sus tres partes integrantes

  • ¿Qué es el marxismo?
  • De la filosofía alemana al materialismo dialéctico
  • De la economía política inglesa a la economía política marxista
  • Del comunismo y socialismo utópico al comunismo científico

4. ¿Qué es el capitalismo y por qué luchamos por derrocarlo?

  • ¿Qué es el capitalismo?
  • Características fundamentales del capitalismo
  • La tendencia decreciente de la tasa de ganancia y la necesidad de romper con el capitalismo

5. ¿Qué es el comunismo y por qué luchamos por él?

  • Introducción al comunismo
  • La teoría marxista del Estado
  • La construcción de la sociedad socialista-comunista: fases inferior y superior

6. La teoría de la revolución. El papel del Partido Comunista

  • Introducción a la teoría de la revolución y al papel del partido comunista
  • La conciencia de clase y su condición de posibilidad
  • El partido comunista y la estrategia revolucionaria
  • Situación y crisis revolucionaria

7. La organización del Partido y la Juventud Comunista

  • Introducción a la organización del partido y la juventud comunista
  • El centralismo democrático
  • Relación entre el PCTE y los CJC
  • Estructura interna y funcionamiento de los CJC

8. La propuesta política del PCTE y los CJC

  • La propuesta política del PCTE y de los CJC
  • Las tareas de la juventud comunista
  • El momento político actual
  • Cuadernillo del nuevo militante
  • 3. Nuestro método: El marxismo y sus tres partes integrantes
  • Del comunismo y socialismo utópico al comunismo científico

Del comunismo y socialismo utópico al comunismo científico

Tabla de contenidos
  • Para profundizar
    • Lecturas

La última gran fuente de la que bebe el marxismo es el socialismo utópico, particularmente el socialismo o comunismo francés. Dice Lenin que tan pronto como el régimen feudal fue derrocado y vio la luz la sociedad capitalista, se puso de manifiesto que esta constituía un nuevo sistema de explotación de los trabajadores. Como respuesta, empezaron a proliferar diversas doctrinas socialistas. Pero este socialismo primitivo era, fundamentalmente, utópico. No sabía explicar la naturaleza de la explotación asalariada y, en consecuencia, tampoco ofrecía salidas reales a la misma. Dos figuras destacadas de este socialismo fueron Saint-Simon y Fourier1.

El desarrollo de la sociedad capitalista y de los conflictos sociales puso de manifiesto definitivamente que, como decíamos antes, el motor de la historia era la lucha de clases. Es en este contexto, junto con los avances del conocimiento científico, en el que Marx y Engels pudieron dar el salto y por primera vez analizar las leyes que rigen la historia de las sociedades humanas, poniendo énfasis en las relaciones materiales, y dando lugar así a una doctrina científica que ofrecía salidas reales y fundamentadas: el comunismo científico. Los comunistas proponemos así un modelo social que, partiendo del estudio del desarrollo histórico y de las relaciones de producción capitalistas, no solo viene a superar la explotación capitalista mediante la socialización de los medios de producción y el poder obrero, sino a abolir toda división de clases.

Para profundizar #

Lecturas #

  • Las tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo – V. I. Lenin

¡Continúa aquí!

Notas

  1. Tanto Saint-Simon como Fourier fueron dos pensadores socialistas utópicos nacidos a finales del siglo XVIII. El socialismo utópico reveló y criticó las contradicciones y violencias del capitalismo como nuevo régimen social, oponiéndole la idea del socialismo como régimen más avanzado. Pero, a causa de su limitación histórica, no llegaron a comprender la esencia de la esclavitud asalariada bajo el capitalismo, las leyes que rigen el desarrollo del capitalismo y el significado del proletariado como sujeto revolucionario.
Actualizado el 1 de septiembre de 2022
De la economía política inglesa a la economía política marxista
Tabla de contenidos
  • Para profundizar
    • Lecturas

Conócenos

PCTE - CJC - Nuestra política

Contáctanos

Calle de Peñas Largas, 10, Madrid